Corresponde al mes romano Junius, nombrado así por el dios Juno. Este dios está relacionado con la diosa griega Hera, protectora de las mujeres casadas. Quizá por esa razón hay tantas bodas en junio.
Zodiaco: Géminis. Los gemelos.
“Junio, hoz en puño, de verde y no de maduro”.
Génave: Población a 830 metros sobre el nivel del mar. Está volcada a La Mancha.
Fue reconquistada en 1235; dependiente inicialmente de Segura, fue declarada villa en 1551.
En la Iglesia hay unas pinturas murales que algunos han querido atribuir a la escuela de Zurbarán, pues el pintor extremeño lo fue de las Órdenes Militares. Hay también una gran torre militar restaurada.
Un personaje y su obra.-
Julián Ruiz-Marín (Santiago de la Espada,…-…). Liberal. Magistrado del Campo de Gibraltar. Perseguido por Fernando VII.
La higuera: este humilde árbol era antes muy común en los cortijos y huertos pero va desapareciendo con la extensión del olivar, que está acabando con la variedad de hortales, huertas y sembradíos. Sus raíces, profundas, permiten sujetar terrenos en declive, terrazas y bancales. El olor denso de este árbol cuando calienta el sol es uno de los placeres de pasear por un jardín o huerto. Dan dos frutos, los higos en septiembre y las brevas, menos pero más gordas, y quizá algo menos dulces, en junio. De ahí la expresión “de higos a brevas”, es decir, casi un año agrícola.
Las propiedades del higo, ficus carica, –que no es un fruto sino una inflorescencia- son conocidas y ya es mencionado en la Biblia y en los más antiguos documentos griegos y latinos. En Grecia, formaba parte de la dieta de los atletas. Hoy se sabe a ciencia cierta que su contenido en fibras, azúcares naturales y otras sustancias no calóricas, lo hacen recomendable para la digestión, la diabetes tipo 2, el colesterol, etcétera. Un higo con una nuez dentro es un auténtico manjar.
Hay varias clases de higos según la planta, el doñigal o doñegal, el melar, el zafarí. Además, está el chumbo, de tuna o de pala, que sale de la chumbera, nopal o higuera de Indias. En el campo hay también muchas higueras silvestres, o higueras locas.
De los cuatro frutos secos llamados los mendigos, los higos secos son el símbolo de los Franciscanos.
Labores: se siembran los planteles de coles y coliflores, que se trasplantarán en agosto.
Por San Pedro se siembran también, directamente, las habichuelas.
Empieza la siega de los cereales.
1
2
3
4
5
6
7
8 San Medardo, nacido en Francia. “La lluvia de San Medardo da vigor y jugo al cardo”.
9
10
11
12
13 San Antonio. Santo de las jóvenes que buscan un buen marido. Probablemente era una festividad pagana de influencia vivificadora y fertilizante. Aunque vivió en Padua era portugués, Fernando de Bulhões era su nombre laico, nacido en Lisboa en 1195. Canonizado por el Papa Gregorio IX en 1232.
14
15
16
17
18
19
20
21 Empieza el verano.
22
23
24 San Juan Bautista. Esta fiesta de comienzo del estío se celebra en toda Europa desde tiempos pre-cristianos. Se encienden hogueras, especialmente en las cumbres. En la sierra no se celebra apenas.
“El pollo de enero en San Juan es comedero”.
“El agua de San Juan quita aceite, vino y pan”.
25
26
27
28
29 San Pedro y San Pablo. Esta fiesta ya viene reseñada en un calendario del año 336, siglo IV.
30