De septembris, séptimo mes del antiguo calendario romano que comenzaba en marzo. Los griegos llamaban al período de los meses de septiembre y octubre Boedromion.
Zodiaco: Virgo. La virgen.
“Septiembre, seca fuentes o lleva puentes”.
“Otoñada de San Mateo, puerca vendimia y gordos borregos”.
Siles: a 820 metros sobre el nivel del mar.
En 1333 el rey moro de Granada atacó Siles, que fue defendida por 1.500 caballeros y 6.000 de a pie enviados por el rey Alfonso XI (que delegó en el Maestre de la Orden, don Alonso Meléndez de Guzmán).
Un arraz bien se guisó
De Guadix con gran mesnada
E sobre Siles posó
Con grande gente e manada
…
Los moros fueron fuyendo
Maldiciendo su ventura
É el Maestre les siguiendo
Por los Puertos de Segura
(Poema de Alfonso XI)
En Siles hubo unas salinas explotadas por el rey.

Un personaje y su pensamiento.-
Don Juan de la Cruz Martínez, ilustrado de Siles, que nació en 1820. Escribió la Memoria sobre el partido judicial de Segura de la Sierra.
La noguera o nogal: Carya, la hija del dios Dion, fue transformada en nogal. De ahí el nombre de caryatides, que procede de las columnas de madera, con forma de mujer, que adornaron un templo erigido en Grecia en honor de Artemisa Caryatis.
El prefijo kar- procede del griego Kara, que significa ‘la cabeza’ y del que procede la palabra latina ‘cerebellum’, cerebro. Nótese el parecido entre una nuez y un cerebro. Artemisa Caryatis se convertiría después en la Egeria Carmenta, derivado de carmen, canto sagrado. Fue profetisa y su árbol oracular era un nogal. También dio origen al alfabeto romano. Los sabios señalan precisamente el vínculo que existe entre el alfabeto, el calendario y el culto a los árboles.
Los nogales fueron abundantes antaño en las vegas de Santiago de la Espada, regadas por el Zumeta, hoy desaparecida víctima de una agricultura más intensiva y aparentemente más rentable. Las nueces tienen propiedades que las hacen aconsejables para el corazón. La superstición decía que la sombra de un nogal era mala para la piel.
Por último, hay que señalar que las nueces, junto con las avellanas, son el símbolo de los Padres Agustinos. Forman parte de los frutos secos llamados “los cuatro mendigos”, con los colores de las órdenes mendicantes.
Labores: Para San Siste ya están maduras las uvas.
La miel de estas sierras es de espliego, de romero o de tomillo y mejorana, que se llama también mil flores.
1
2
3 San Gil
4
5
6
7
8 Nuestra Señora del Campo (Nacimiento de la Virgen). Fiestas en Génave.
Virgen de las Maravillas. Cañada Catena.
Antiguas fiestas en Santiago de la Espada.
9
10
11
12
13
14 Santo Cristo de la Veracruz. Se conmemora el rescate de la cruz (Exaltación de la Cruz).
Antaño había una Feria en Orcera
15 Antigua Feria de Santiago de la Espada, hasta el día 17
16 San Cornelio, protector contra la epilepsia. Antigua Feria de Siles.
17 Antigua Feria de Beas
18
19
20
21 San Mateo
Feria de La Puerta. Era una de las últimas grandes ferias de ganado del año agrícola, por lo que afluían gentes de la Mancha, de la Sierra y de Andalucía a hacer los últimos tratos.
22 Día Grande de la Feria de La Puerta
23
24 La Merced. Virgen de los cautivos.
25
26 San Cipriano o Cebrián. Se le invoca para remediar la epilepsia.
27
28
29 San Miguel. Fiesta de origen romano que se remonta al siglo VI. Marca el principio del año agrícola.
Es el santo de las uvas. Se sacaban las colmenas.
Se pagaban las rentas agrícolas, “de San Miguel a San Miguel”.
Hasta 1775 se celebró en La Puerta de Segura.
30 San Jerónimo