Filosofía del viaje, por Jorge Santayana (Revista de Occidente nº 2, 2ª época, Diciembre 1964)

Santayana Viaje 1Santayana Viaje 2Santayana Viaje 3Santayana Viaje 4Santayana Viaje 5Santayana Viaje 6

Anuncio publicitario

El olivo y las letras (2)

Esteban Padilla Vilches, de Rus (Jaén), nos envía su aportación, con unos versos de Antonio Machado:

¡Olivares coloridos
de una tarde anaranjada;
olivares rebruñidos
bajo la luna argentada!
¡Olivares centelleados
en las tardes cenicientas,
bajo los cielos preñados
de tormentas!…

El olivo y las letras

Se inicia aquí una pequeña antología de la presencia del olivo en la literatura y en la poesía. Quedan invitados los lectores a aportar su grano de arena o puñado de tierra fértil, a este empeño.

Empezamos por Valderrama (citado por el poeta Luys Santa Marina en la revista Cruz y Raya, marzo de 1934):

«Un extremado olivo, con cuya fruta se regalaban las mesas, con cuyo aceite se alumbraban las tinieblas y se curan las heridas» .

El aceite de oliva es, en efecto, alimento, luz y medicina. Estas tres funciones ya se mencionan en la Biblia repetidas veces. Por eso los Santos Óleos se administran al moribundo: le curarán, guiarán y darán fuerza.