Para leer en voz alta. Este jocoso poema era utilizado como trabalenguas para ejercitarse con la jota, esa letra tan sonora que sólo tiene el castellano. De Juan Bautista Arriaza, marino y poeta neoclásico menor (1770-1837):
Con su faja y traje majo
-yo, al más guapo, el juego atajo
que soy jaque de ajedrez.
Un gitano que al jaez
Aflojaba un jaco cojo,
Cogiendo, lleno de enojo,
De esquilar la tijereta
Dijo al jaque –por la jeta
Te la encajo si te cojo.
-Nadie me moja la oreja-
dijo el jaque y arrempuja-
el gitano también puja
y uno aguija, ni otro ceja.
En jarana tan pareja
El jaco cojo se encaja
Y tales coces baraja
Que al empuje del zancajo
Hizo entrar sin gran trabajo
A gitano y jaque en caja.