El Ford Vedette.-
Douce France, souvenir de mon enfance….…,  era el verso de Charles Trenet, cantante que poseyó precisamente un magnÃfico Ford Vedette.
¿Quién habrá visto en España Gas Oil, una pelÃcula de gangsters franceses, la pègre, dirigida en 1955 por Delannoy, con Jean Gabin de camionero justiciero, enamorado de la maestra, la bella Jeanne Moreau? Los bandidos se desplazaban a sus anchas en un Vedette hasta que todos los colegas de Gabin los bloquean con sus camiones en un cruce tras una espectacular persecución por las curvas de una Provenza aún no dedicada al turismo. La pelÃcula es interesante para los locos de los automóviles y podrÃa ser un promocional del Vedette y de esos maravillosos camiones franceses que ya sólo vemos en los Dinky Toys y en algunos Minic Tri-Ang de los cincuenta.
La historia de este modelo y de su fabricación en Francia es curiosa. En 1945, muchos economistas agoreros pronosticaron unos años muy duros para los Estados Unidos y entre los planes de la Ford estaba la fabricación de un coche simple y barato, sin muchas fantasÃas, para atender a ese mercado deprimido. Pero ocurrió precisamente lo contrario, fueron unos años de expansión, la gente ganaba dinero y ya no servÃa, ningún norteamericano iba a comprar eso, asà que habÃa que colocarle el proyecto a alguien, que fue la Ford francesa, S.A.F. (Société d’Automobiles Ford). Un modelo austero pero con aire señorial que se adaptaba bien al maltrecho mercado francés. El coche es modificado un poco en 1952 añadiéndole una parrilla del motor diferente y un maletero que sobresale. El Ford Vedette, que luego serÃa Simca, se presentaba en diferentes versiones, como la Commerciale, Abeille F 22 C, que en Madrid llegó a circular como taxi.
El Vedette, a pesar de la admiración de mi padre, tuvo un éxito muy relativo y en 1955 la SAF será adquirida por Simca que empezará a fabricar otro nuevo Vedette, más conocido como Simca Ariane, luego el Versailles, diseñados también en América. Después seguirÃa el Chambord, otro con nombre de castillo del Loira, para dar más prestigio a lo que se querÃa fuesen los coches de lujo de referencia. Del Simca Chambord Marly existe una versión brasileña, de 1966, el Simca Jangada, y para taxis, el Alvorada. Los Simcas brasileños eran fabricados en Belo Horizonte, en el Estado de Minas Gerais.
Nunca lograron destronar a los clásicos Peugeot y Citroën (la puntilla del Vedette fue el Citroën DS), entre otras cosas porque no eran tan robustos y porque envejecÃan mal. Trop belles. Pero el Vedette siguió siendo mucho después de haberse dejado de fabricar, uno de los coches favoritos de los ‘cascadeurs’ – los que  realizaban accidentes en los espectáculos-  gracias a la dureza y resistencia de su chapa y a su sólida estructura.
Los coches de familia, para durar, no deben ser ni demasiado feos ni muy bellos, tienen que conjugar sus lÃneas con la utilidad, la carrocerÃa con el motor. Si no, se convierten en cascajos que nadie quiere muy pronto, o no hay quien tire de ellos. Cuando se lanzan automóviles demasiado lujosos para el mercado, termina ocurriendo lo que sucedió con la Pegaso en España o en Francia con el Facel Vega. La originalidad, la creatividad debe tener una base realista y comercial, ni mucha ingenierÃa demasiado avanzada ni costes demesiado altos. Dos sÃmbolos de que se pueden cojugar la originalidad y la innovación con el espÃritu práctico son de la casa Citroën: el Tracción y el DS. Por eso duraron y  hoy son unos clásicos muy apreciados. Los excesos, como el Versailles, el Chambord, y en la Renault, el Frégate, se pagan.
(continuará…)
Libro completo en formato kindle, en http://www.amazon.com/dp/B00WM9SGA8
enredos míos desde hace tiempo. Mi pasión por los coches viene de muy antiguo. Ahora ya no me gustan, los actuales son banales.
gracias,
jaime
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye http://www.laplumadelcormoran.me
Me gustaMe gusta
¿De dónde sacas tanto material para hablar de coches que ni siquiera conocen las casas que los fabricaron? ¡Cada dÃa me sorprendes un poco más! y cada dÃa aprendo algo nuevo, ya que sé que andas bien documentado.
Me gustaMe gusta