RECURRO A ESTE MEDIO PARA VER SI NOS HACEMOS OIR. Los demás sistemas (cartas, mails, no son tenidos en cuenta ni contestados de forma efectiva por la Junta de Andalucía; sólo, si hay suerte, con la típica fórmula de acuse de recibo). Y, además, no hacen casi nada para resolver los problemas de limpieza de carreteras, entre ellas la A 317, obras ilegales y barracones, escombros, plásticos, etc.
El Parque Natural de las sierras de Segura, Cazorla y Las Villas, en la provincia andaluza de Jaén, creado en 1986, es el más extenso de España, 214.000 hectáreas.
Su administración depende de la Junta de Andalucía, que se relaciona fundamentalmente con las autoridades locales con ninguna o poquísima participación de los ciudadanos, que somos espectadores pasivos.
Las medidas establecidas en el Parque han evitado que se convierta en una masa de urbanizaciones, de chalets y ha protegido, efectivamente, la naturaleza. Pero también ha dejado que se construyan charnaques, naves, cocheras, en pleno campo, con pésimo gusto, con el pretexto de que son provisionales. Y ahí llevan un cuarto de siglo. Suelen estar rodeados de aperos oxidados, planchas viejas de uralita, y demás trastos.
Los servicios de basura municipales existen, algo que hace veinte años era casi insólito. Se han hecho, pero a medias, dejándolas sin terminar, canalizaciones de aguas residuales. Cuando hubo dinero no se terminó y ahora las aguas no son recicladas.
Endesa, la antigua compañía Sevillana de Electricidad, campa por sus respetos instalando torres metálicas donde le place y le resulta más barato, sin ninguna consideración al paisaje. Eso, sí su Fundación cultural presume de firmar convenios y proteger el medio ambiente. ¿Dónde?
Telefónica no ha enterrado ni un solo cable y las fachadas de las casas soportan esa servidumbre fea, negra y mal mantenida (muchos cables están sueltos, descolgados, etc). Y, a pesar de que la cumbre de El Yelmo (1808 mts) está destrozada de antenas, no nos llega bien internet ni teléfono en muchos lugares. Igualmente, se podría decir de la muy publicitada y presuntuosa Fundación Telefónica. Menos presumir y más prestar servicios.
Y la Junta de Andalucía, cuando se le dirigen cartas o reclamaciones, o no contesta o le echa la culpa a terceros (si contesta). Hace mucho desistí de enviar más cartas.
Pero, por muestra, observemos el depósito de escombros y basura en el Cerrillo de la Sepultura (o cerrillo de la Tinada Nueva), en el kilómetro 7 de la A 317, a la altura de la cortijada del mismo nombre. Nadie lo limpia y se acumulan restos de obras, sillas de plástico, objetos no reciclables, uralitas, etc. Entre otros, los restos de instalar un poste eléctrico de Endesa que ha dejado todo tirado, como siempre.
Las cunetas de las carreteras abundan en plásticos, latas de cerveza, sin que tampoco nadie parezca encargado de recogerlas. Medio Ambiente de la Junta dice que están razonablemente bien. Cuestión de criterios.
Bordes de la A 317
La educación cívica falta, es obvio, pero también los servicios públicos de vigilancia y de limpieza. No es eso lo que debería esperarse de una zona que es reserva de la biosfera desde 1983.
(como hay fotos para dar y tomar, este reportaje continuará, desgraciadamente…)