¡Ay, sequía, sequía!
¡Bien me la decía el almanaque
y yo no la creía!
Miguel Hernández
Aunque llueva ahora, no por eso deja de haber una escasez de agua, midiendo a medio plazo. Sería importante que hubiera un pequeño mapa hidrológico de la sierra, que fuera público y se pudieran aportar ideas para economizar el agua. Actualmente se riega sin mucho control y además hay muchas acequias y canalizaciones estropeadas.
Un ejemplo sería hacer un mapa de los ríos y arroyos de la Sierra de Segura, además del Guadalquivir y el Segura (que las Confederaciones respectivas se supone tienen, aunque no sean públicos ni muy accesibles al común de los ciudadanos). Todas las correcciones y sugerencias son bienvenidas para esteincipiente borrador:
Guadalimar: nace en la sierra de Almenara, provincia de Albacete. Otras opiniones sostienen que nace bajo la Peña del Cambrón, en término de Siles. Recorre 195 kilómetros hasta que desemboca en el Guadalquivir. Recibe agua del Onsares, del arroyo de Siles y del Trujala. Guadalimar significa río colorado, y así le llman todavía en algunas zonas de la provincia.
Madera: nace en Los Prados de la Mesta y recibe las aguas de los arroyos Canales, Maguillo o Romaguillo, Tormo y Espinares. Es afluente del Segura.
Hornos: nace en Hornos y da en el Guadalquivir, tras 19 kms. de recorrido (hay otro Hornos menor, que confluye con el Trujala y ambos en el Guadalimar).
Guadalmena, desemboca en el Guadalimar cerca del cortijo Turruchel.
Zumeta, al que dan sus aguas los Arroyos Bermejo y del Lugar.
Ramblas de Vaquerizos, del Borbotón y de Marchena.
Barrancos del Saltador, Tarama, Pastores, Aperador, de la Morcilla.
Otros arroyos: Rolamiel, Rotena (de Royo Catena, llamado también Arroyo Malo porque lleva mucho salitre), Romillán, Rocalañas.
Las fuentes abastecedoras de los pueblos.-
Segura Dos Hermanas
Siles Los Molinos
Torres De la Mujer
Villarrodrigo El Tobar y la Hoyuela
Beas Los Perales, La Cueva, El Tobillo, Pilar de la Plaza, Hermana Francisca, Zambullo y Valparaíso.
La Puerta La Virgen, La Teja y La Tobilla
Orcera Linarejos y Los Estrechos
Hornos Los Molinos
Pontones Fuente Segura
El respeto al agua pasa, por lo menos por, cinco tipos de medidas:
Luchar contra las fugas
- Las fugas y pérdidas suponen el 20% del agua consumida.
- La pérdida de un grifo puede llegar a representar entre 8.000 y 35.000 litros anuales.
Utilizar aparatos económicos.
- Existen en el mercado aparatos de WC con dos tipos de descargas.
- Asímismo, hay que elegir los aparatos de lavavajillas y lavadoras con los programas más económicos.
Comportamiento doméstico.
- Se pueden construir aljibes para guardar el agua de lluvia y usarla en el jardín o patio.
- Cortar el grifo mientras se lava, se friega, se asea, y no se está utilizando.
- Usar los detergentes con moderación.
Detener el despilfarro.
- No plantar jardines con césped y hierba que necesite un riego excesivo. Los jardines mediterráneos ofrecen una gran variedad de arbustos muy austeros en agua y que embellecen el jardín.
- Usar mangas de riego más que riego por tierra, canalizar o entubar acequias.
- Poner paja o cortezas de pino, pinocha, hojas secas, en los alcorques de las plantas, para evitar la evaporación.
- Regar por la tarde, tras la puesta de sol, también para evitar la evaporación.
Reciclar.
Los desagües deben dar a una planta potabilizadora, que a pesar de los fondos destinados, nunca se ha acabado. Así, en el río Hornos, con los desagües de Carrasco, La Alberquilla, Rihornos, Tinada Nueva y otros cortijos, nunca se ha terminado. El mantenimiento de estos desagües es muy aleatorio, por decirlo suavamente.
Se agradece una lección de geografía y ecología entre tantas de insulsa política por parte de los medios de comunicación.
Me gustaMe gusta