Nada que no sepas, novela de María Tena (anotación de lectura)

No añadiré nada que no se sepa sobre el último libro de María Tena, Premio Tusquets 2018. Ha sido suficientemente reseñado por los mejores críticos, entre ellos por Masoliver Ródenas. Pero no he querido leer ninguna crítica para no condicionar mi lectura y mi percepción.

El tema del libro es tan antiguo como el género novelístico mismo, el contraste entre pasado y presente, la búsqueda de la madre desaparecida, del tiempo perdido. Pero con un giro especial: un pasado no tan lejano, el Uruguay de los años sesenta del pasado siglo, antes de los Tupamaros y de las dictaduras del Cono Sur, una sociedad con una cierta dosis de inocencia, inocencia que la narradora aún conserva cuando vuelve desde Madrid a los escenarios de su infancia en Montevideo, en la pesquisa de qué fue lo que provocó, o causó, la muerte repentina de su madre, la vuelta precipitada de la familia a España.

María Tena conoce muy bien el país, sus gentes, y recrea con soltura aquel ambiente de las clases pudientes, una sociedad que a mí me recuerda, con más glamour ésta que la hispana de la época, a la que Juan García Hortelano describiese en El gran momento de Mary Tribune, o a la que Luis Goytisolo expusiese en el cuarteto catalán,  Antagonía.

La protagonista de esta búsqueda del pasado, de esta dolorosa indagación, se mueve entre el sueño de aquella infancia y primera adolescencia y su némesis de vivir en Madrid, casada con un tal Alvaro, que se le ha derrumbado como modelo y como marido. La vida cotidiana, el marido infiel, la agencia, los hijos, la domesticidad, y aquel Montevideo, aquel Carrasco que recuerda como el paraíso hasta la súbita desaparición de Mamá, la madre (que los dos términos usa la escritora, el familiar y filial y el social). Le han quitado a Mamá. Y ella vuelve a ese país a ver por qué, qué pasó. Su amigo de la infancia, el maduro ex tupamaro, recluído y autoexcluído de una sociedad que ya no es la suya, es quien le desvelará la verdad.

La segunda parte, con la descripción de somera de la vida y carácter de Yuyo, el desentrañar aquel misterio, me ha parecido lo más sabroso del libro. Un libro triste, un libro de desencanto, donde el pecado conlleva la condena (tanto del padre como de la madre); en este sentido, un libro que transpira un cierto puritanismo residual.

Impecablemente escrito, de frase corta, lenguaje directo y actual, la autora tiende un puente hacia ese Uruguay que pocos conocemos, ese país discreto, estable en el que tantas cosas pasaron y cuya personalidad ha inspirado y marcado a escritores y músicos, tanto del país como extranjeros. Quiero evocar a Lautréamont, Supervielle, Galeano, Onetti, Drexler, entre muchos más, y hoy, María Tena.

Si hubiera que poner un subtítulo al libro, yo elegiría el verso de la cantante Barbara, “que tout  le temps perdu ne se rattrape plus…”.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Nada que no sepas, novela de María Tena (anotación de lectura)

  1. Entusiasmada con lo que llamas «anotación». Qué bien lo has entendido y lo has escrito. Muchísimas gracias. ¿Estás seguro de que no eres uruguayo?

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.